Estos son los detalles de la agenda de la Feria Internacional del Libro en Xela, que en su edición de 2022 presenta más de 40 actividades.
Inicio / Agenda Diaria / Noticias / Clasificados

La quinta edición de la FilXela se llevará a cabo del 1 al 5 de junio de 2022. Su agenda de actividades será tanto en formato presencial como en línea.
Todas las actividades son gratuitas. Los 15 eventos en línea se transmitirán vía Facebook Live y Google Meet, del miércoles 1 al viernes 3.
Las 26 actividades presenciales serán en la en la sede de la Universidad Da Vinci de Quetzaltenango, el sábado 4 y domingo 5.
[transitionslider id=’2′]

Para participar en los talleres debe inscribirse en los formularios proporcionados en este enlace.
La inauguración presencial de FilXela 2022 será el sábado 4 de junio, a las 10 am. Durante la ceremonia se le rendirá un homenaje a la escritora Vania Vargas, a quien está dedicada la presenta edición.
La autora, además, participara el miércoles 1 (6 pm) en un conversatorio inaugural, en línea. Asimismo presentará, el sábado 4 (10:15 am) El cuaderno del fin del mundo, su más reciente libro, publicado por Editorial Celsius 232 del medio digital Ocote.

De la agenda de FilXela destacan 25 presentaciones de libro, incluidos proyectos editoriales, revistas y fanzines, así como diferentes actividades formativas.
El fin de semana habrá una exposición y venta de libros, en la cual participan más de 20 editoriales y librerías. Estará en la sede de la Universidad Da Vinci de Quetzaltenango (Calle C 0-22, zona 1) los días 4 y 5 de junio, de 10 am a 5 pm.
Resalta también en el programa un recorrido en bicicleta por el Centro Histórico de Quetzaltenango. Este será el domingo 5 de junio y el punto de reunión es en el Parque a Centroamérica (frente a Palacio Municipal). El tour iniciará a las 7:30 am.
Agenda virtual de FilXela 2022
Transmisiones vía Facebook Live y Google Meet. Para participar en los talleres debe inscribirse en los formularios proporcionados en este enlace.
- 11:30 am. Conversatorio Barro y no granito. El amor en casa Micaela y Terciopelo y encaje.
- 3 pm. Presentación de la revista Kametsa. Perú.
- 3 pm. Taller ¿Cómo afinar nuestros textos para publicar?
- 4:30 pm. Cuentacuentos con Silvia Arteaga.
- 6 pm. Conversatorio con Vania Vargas.
Transmisiones vía Facebook Live y Google Meet. Para participar en los talleres debe inscribirse en los formularios proporcionados en este enlace.
- 11:30 am. Conversatorio Diosas, creadoras y demiurgas.
- 3 pm. Presentación del libro De lila a violeta, de Cynthia Zúñiga.
- 4:30 pm. Presentación de Colección Kikotem: hisotorias, cuentos y poemas, a cargo de Arte K’oui’
- 6 pm. Presentación del libro De muertes sin Venecia, de Claudia Baldoni (Argentina).
- 7:30 pm. Lectura de poesía “Te doy mi palabra”.
Transmisiones vía Facebook Live y Google Meet. Para participar en los talleres debe inscribirse en los formularios proporcionados en este enlace.
- 11:30 am. Presentación del libro Subamos al carrusel de cuentos, de Silvia Arteaga.
- 3 pm. Presentación del libro Memorias de amor en el drama histórico de las migraciones, del Mauro Verzeletti.
- 4:30 pm. Misterioras, obra de teatro de títeres en miniatura, a cargo de Grupo Hilos.
- 6 pm. Presentación del libro Secretos de oratoria, de Denis Robinson (Perú).
- 7:30 pm. Presentación del libro Colapso, de Christian Echeverría.
Agenda presencial de FilXela 2022
Las actividades presenciales se llevarán a cabo en la sede en Quetzaltenango de la Universidad Da Vinci (Calle C 0-22, zona 1). Todos los eventos son de entrada libre.
- 10 am. Inauguración y homenaje a la escritora Vania Vargas.
- 10 am. Taller Astrogenealogía y sanación intergeneracional del árbol genealógico.
- 10:15 am. Presentación del libro El cuaderno del fin del mundo, de Vania Vargas.
- 11 am. Presentación del libro El libro del carnero, de Josué Andrés Moz (El Salvador).
- 11 am. Presentación del libro Me verás bailar bajo la lluvia, de Ada Valenzuela.
- 12 pm. Presentación del libro Aliento de cachorro, de Patricia Lovos (El Salvador).
- 12 pm. Presentación del libro Caldo de dinosaurio, de Paolo Guinea.
- 1 pm. Presentación del fanzine Yomoran Jayatzame (México).
- 1 pm. Presentación de los libros de Poe Editorial: «Las semillas que florecen en la ciudad», de Sara Pérez Méndez; «Sara sonríe de último», de Víctor Muñoz; y «Nací vieja», de Marian Godínez.
- 3 pm. Presentación del libro Rumores del Callejón Miseria, de Jeanny Ivanna Chapeta.
- 3 pm. Presentación del libro Nieve, de René Morales (México).
- 3 pm. Taller Cuerpo y palabra.
- 4 pm. Presentación del libro Sedición, de Carlos Gerardo.
- 5 pm. Presentación del libro Mares en el corazón del perro, de Rudy Alfonzo Gómez Rivas.
- 5 pm. Presentación del libro Hay cosas que de verdad no terminan nunca, de Guillermo Acuña, Costa Rica.
Las actividades presenciales se llevarán a cabo en la sede en Quetzaltenango de la Universidad Da Vinci (Calle C 0-22, zona 1). Todos los eventos son de entrada libre.
- 10 am. Conversatorio Periodismo en Xela ¿información de deforma?
- 10 am. Taller Escritura terapéutica.
- 11 am. Presentación del libro Atizar la memoria. Teatro Político, de Luis Carlos Pineda.
- 12 pm. Presentación de libros Poe Editorial: «Viento negro», de Miguel Tum; «Tu boca me sabe a café y versos», de Daniel Caño; y «Reminiscencias», de Carmen Tocay.
- 12 pm. Presentación del libro Aquí yo dispongo y ordeno de Víctor Muñoz.
- 12 pm. Taller Lettering & Journaling para mentes inquietas.
- 1 pm. Ponencia Recuerda, cuerpo: homoerotismo y poesía (El Salvador).
- 3 pm. Presentación del proyecto Incendio Plaquettes.
- 3 pm. Taller Creación de cuentos y títeres.
- 3 pm. Presentación del libro Sopa de tomate, de Alessandra Molina.
- 4 pm. Presentación del libro 502 (Llame por pagar), de Alberto Arzú.
- 4 pm. Presentación del libro Mujer: valores con propósito, de Lesbia Álvarez.
[transitionslider id=’2′]