Tres titiriteros guatemaltecos tendrán en mayo y junio varias presentaciones en Marionantes, un evento que une a artistas de Francia y Guatemala.
Inicio / Agenda Diaria / Noticias / Clasificados

La edición de 2022 de Marionantes ha invitado a tres compañías de títeres de Guatemala, las que llevarán una selección de sus obras a diferentes localidades de Francia.
Marionantes se llevará a cabo del 14 de mayo al sábado 11 de junio de 2022 en las ciudades francesas de Nantes, Angers y Le Mans.
Este año se ha invitado a tres titiriteros guatemaltecos: Guillermo Santillana, de Teatro Armadillo (Quetzaltenango); Antonio González, de La Molotera (Ciudad de Guatemala); y Rodolfo de León, de La Charada (La Antigua Guatemala).
[transitionslider id=’2′]
La Molotera presentará la obra Sonrisa de maíz; La Charada, El charlatán; y, Armadillo, Siempreviva y Las misteriosas.
Los titiriteros participarán durante un mes en la vida social y cultural en lugares emblemáticos del arte de los títeres del suroeste francés.
Los tres “se reunirán con nuestros socios asociativos y culturales, para presentar sus espectáculos y ofrecer espacios de creación compartida abiertos a todos”, indica Marionantes en su web.

La Charada fue creada en 2007 por Rodolfo de León y Larraitz Iparragirre. Ha llevado a escena diferentes espectáculos de narración oral escénica y teatro de títeres para niños y adultos.
Integrada por Liza Sándigo y Antonio González, La Molotera es una propuesta que se dedica a crear espectáculos de títeres para centros educativos, culturales y celebraciones infantiles.

Fue creada en 2009 con la idea de brindar talleres a maestros para que aprendieran a crear y utilizar títeres en sus aulas. Luego, surgió la oportunidad de producir montajes de títeres sobre libros infantiles y trabajar la promoción de la literatura.
También se dedica a la fabricación de títeres para venta, programas en línea, espectáculos infantiles y a la creación de sus propias obras, contando con 10 montajes que ha presentado en festivales, centros educativos o culturales, y en ferias literarias.

Los temas que La Molotera aborda en sus producciones son acoso escolar, las leyendas guatemaltecas, literatura e inteligencia emocional. La compañía también ha llevado escena algunos de los libros infantiles escritos por Antonio González e ilustrados por Liza Sándigo.
Teatro Títeres Armadillo. Se interesa en el teatro, las marionetas, el cine, la investigación y la formación. Es un proyecto itinerante donde converge el trabajo escénico, plástico y audiovisual, con un enfoque especial en la exploración del lenguaje de teatro de objetos y marionetas.

Armadillo fue fundado por Andrew Bergmann, en 1998. en Quetzaltenango. El dramaturgo Guillermo Santillana (Totonicapán) es quien lo continúa, creando obras, tanto propias como en alianza con otros grupos o entidades.
Desde Armadillo se coordina además la publicación de Revista Ala’s especializada en el arte de los títeres y formas animadas.
Marionantes busca “reflexionar y actuar juntos para mejorar el entorno”, así como “informar y concienciar sobre las prácticas artísticas existentes en Centroamérica, al servicio de la cultura local”, detallan los organizadores.
Visite este enlace para donar a los proyectos que lleva a cabo Marionantes, cuyo programa ofrece residencias artísticas en zonas urbanas y rurales, un microfestival multicultural de teatro de marionetas, proyección de cortometrajes guatemaltecos, así como debates y encuentros temáticos a cargo de ponentes del sector cultural y científico de ambos países.
[transitionslider id=’2′]