Categorías
Noticias

Disfrute del cine, como se hacía en las primeras décadas del siglo XX

La Alianza Francesa de Guatemala, en una nueva edición de sus cineconciertos, musicalizará en vivo seis cortometrajes de la época del cine mudo.

Inicio / Agenda Diaria / Noticias / Clasificados

El jueves 24 de febrero  de 2022, a las 7:30 pm, la Alianza Francesa transmitirá vía Facebook Live la primera edición del año de su ciclo de cineconciertos.

Estas actividades se caracterizan por interpretar en vivo la música que originalmente acompañó las proyecciones durante las primeras décadas de la industria del cine.

Participan en eta ocasión, en la dirección, el pianista Víctor Arriaza, junto con Dani Toralla (voz), Luis López (guitarra), Hugo García (batería), Esly Maldonado (piano/guitarra), Víctor Daniel Gómez (piano) y Edson Aroche (piano y secuencias).

[transitionslider id=’2′]

Los microbios felices (Les Joyeux Microbes). 1909, Francia, 5 minutos.

Los seis filmes seleccionados pertenecen a las primeras dos décadas del siglo XX. Son cuatro producciones francesas, una belga y una italiana: Los microbios felices, La señora Babylas ama los animales, Primer Premio de violoncello, Un duelo de Schrapnell, El hombre que se comió un toro y, Onésime se casa.

Los microbios felices (Les Joyeux Microbes). 1909, Francia, 5 minutos. Dirección de Émile Cohl. Un científico ha adquirido un microscopio y se lo está mostrando a su amigo. Toma varias muestras corporales (cabello, flemas, etc.) y las pone bajo el lente. Los “microbios” se fusionan y adoptan diferentes formas, creando caricaturas de varias personas.

La señora Babylas ama los animales. Título original, Madame Babylas aime les animaux (1911). 9 min. Bélgica. Director, Alfred Machin. Una mujer a la que le gustan mucho los animales no puede impedir llevárselos a su casa.

La señora Babylas ama los animales. Título original, Madame Babylas aime les animaux (1911). 9 min. Bélgica.

Primer Premio de violonchelo. (Premier Prix de violoncelle). 1907,  Francia, 2:42 minutos. Un músico sentado en una silla en medio de la calle comienza a tocar. Pronto, le llueve desde las ventanas proyectiles de todo tipo de cosas, pero nada detendrá la inspiración del chelista.

Un duelo de Schrapnell (Un duello allo Schrapnell.) Un agradable paseo a los Alpes se echa a perder cuando dos amigos terminan disputándose el corazón de su amada. Los contrincantes cambian el mosquete por otras armas, con una munición gigante atada a sus espaldas… y el resto es historia.

El hombre que se comió un toro. Filme de 1909, 7 min. Francia. Director, Eugène Deslaw. Al final de una comida, un hombre afirma que se comió un toro y comienza a rozar a todos. Toma un par de cuernos de la pared, se lo pone en la cabeza y comienza una corrida frenética. Invitados afines a los amigos llaman urgentemente a España para exigir un matador.

El hombre que se comió un toro. Filme de 1909, 7 min. Francia. Director, Eugène Deslaw.

Onésime se casa (Onésime se Marie). 1913, Francia, 7:31 minutos. Dirección de Jean Durand. Onésime y Calino se casan el mismo día, a la misma hora y en el mismo lugar. Incluso el banquete es compartido, lo que creará una serie de encontronazos entre ambos.

Los ciclos de cineconcierto en Guatemala tienen su génesis en septiembre de 2016, cuando la Alianza Francesa de Guatemala invitó al acordeonista Virgile Goller, conocido bajo su nombre artístico como “Virgile y su acordeón parlante”, por ser un especialista del cineconcierto en Francia.

Virgile dio el primer cineconcierto de la época contemporánea en Guatemala el 29 de septiembre 2016, en el jardín de la Alianza Francesa, frente a más de 350 personas. En esa ocasión, musicalizó en vivo la película “ La quimera del oro”, obra maestra del rey del cine burlesco Charlie Chaplin.

Primer Premio de violonchelo (Premier Prix de violoncelle). 1907,  Francia, 2:42 minutos.

Del 26 de septiembre al 3 de octubre, “Virgile y su acordeón parlante” ofreció varios cineconciertos pedagógicos en algunos centros educativos de Guatemala. También realizó una residencia artística, con el fin de sensibilizar y capacitar en esta disciplina artística a algunos músicos guatemaltecos más prominentes del país.

En 2017 la Alianza Francesa, junto con los músicos Víctor Arriaza y Jacobo Nitsch, continuaron con los cineconciertos, llegando a un público más amplio. Las primeras dos actividades de este tipo se llevaron a cabo en la galería de arte de la Alianza.

El cineconcierto es un tipo de espectáculo que combina la proyección de una película, generalmente muda (pero no siempre es el caso), y la ejecución en vivo de piezas musicales, con uno o varios instrumentos.

Un duello allo Schrapnell. 1913. Italia. 7 minutos. Dirección: Ernesto Vaser.

En la época del cine mudo, de 1895 a 1929, las ejecuciones de las piezas de música en vivo eran sistemáticas; la mayoría de las veces no solo era un piano, sino un conjunto instrumental u una orquesta, que estaba a cargo de musicalizar las películas, utilizando partituras escritas por compositores profesionales especializados.


[transitionslider id=’2′]

Agenda Cultural Guatemala