Categorías
Noticias

Los no-símbolos del Amortz en la obra de Gerardo Cordón

Amortz tiene una alta carga de íconos y significados, para el artista son códigos que surgen desde la cotidianidad.

Inicio / Agenda Diaria / Noticias / Clasificados

La inauguración de Amortz es el sábado 26 de febrero de 2022, a las 7 pm., en Pink Flamingos, zona 4. La actividad está organizada por La Fanzine y Pink Flamingos, habrá música en vivo de La Discoteca. La entrada es libre, se debe presentar carné de vacunación.

“¿Cómo amar, si no es desde lo que somos?”, cuestiona Gerardo Cordón. Amortz, esa manera popular de referirse al amor, “es un arquetipo con sus íconos, símbolos y narrativas astrales”, agrega. La muestra estará abierta hasta el 31 de marzo, de miércoles a sábado, de 1 pm a 8 pm.

Para el artista esa palabra surge del autoconocimiento, el autodescubrimiento y la autodeterminación. “El Amortz llena de significado los detalles visibles e invisibles de la vida”, añade.

[transitionslider id=’2′]

Amortz, continúa, también describe y escenifica el mundo desde puntos de vista no heterosexuales, “es un amar desde la jotería al mundo entero”, indica.

Gerardo Hernández Cordón trabaja con diferentes soportes y técnicas; collage, cartón, tela y papel son las recurrentes. Sus pinturas muestran por igual escenas saturadas de detalles e imágenes donde solo un objeto cobra protagonismo; en todas hay una evidente y alta carga de colores.

Más allá de la paleta merece atención los símbolos que pueblan las piezas. “¿Los símbolos en mis pinturas?”, cuestiona Gerardo. “No me atrevo a llamarles así, son convenciones aceptadas, o códigos de mi historia personal o de mi cotidianidad”, refiere.

Eso que el espectador fácilmente reconoce como símbolos, cumplen el rol de seres mitológicos, materializados en objetos ordinarios o comunes. “Son historia, personajes con roles o situaciones encriptadas”, explica.

Encontramos en su obra arquetipos como un corazón o un tanque de guerra que evocan ideas, eventos, personajes, chistes, emociones encarnadas, lesiones y personajes vivos. Su significado depende del contexto.

“Por ejemplo, una avioneta en llamas sin duda indicaría problemas, pero con esto también algunas veces me refiero al tercer mundo; otras, a la angustia de un personaje, la victoria sobre un enemigo o el lecho de estar en un contexto caótico, descontrolado”, Gerardo.

Agrega que la avioneta también representa desarrollo, una posibilidad, un medio o un sábado soleado. “Y, por el otro lado, la avioneta en llamas de alguna manera es el equivalente a dispararse en el pie. O a un mal presidente”, explica.

“Todo depende”, enfatiza. “Sin duda hay muchos significados. Pero una avioneta en llamas tampoco es una sentencia a la desgracia, al contrario, es también una cuestión cuántica, de resistencia, lucha y determinación. A veces nos podemos sentir identificados con el personaje que va en la avioneta o con la avioneta misma”.

El tanque, en otro ejemplo de sus códigos, “a veces es la historia de la humanidad ocurriendo, atravesándose como viajero en el tiempo. También es un motor, una actitud”. Para el artista el tanque no representa la guerra tal cual.

En la pieza Dos pinches monos cogiendo como perros, los tanques representan a Rómulo y Remo, fundadores de Roma; “y de ahí hay incontables caminos que podemos tomar para no parar de interpretar o pensar: desde el Rey Amulio hasta la coca cola que alguien se toma en la frontera”.

Hay, desde luego, rastros personales en las pinturas. La avioneta evoca también a las anécdotas de juventud del pintor. “Es una representación de cuando, al graduarnos del colegio, uno de mis amigos se inscribió en una escuela de aviación. Y las mismas tonterías que cuatro adolescentes pueden hacer en un carro, afuera de una tienda o en un bar, las hicimos nosotros, volando”.

En el vasto horizonte de no-símbolos/convenciones- aceptadas/códigos de Gerardo hay también barcos (migración, historia de la humanidad, mestizaje, guerra, La Conquista, lo terrenal, la exploración, lo natural), girasoles (los cuatro palos de las barajas, los cuatro elementos), corazones (amor, familia y amistades;  emociones, arte y felicidad) y monos (el ser humano, como creación celestial).


[transitionslider id=’2′]

Agenda Cultural Guatemala