Categorías
Noticias

Fusión de violonchelo y guitarra

Arpeggione Dúo interpretará una selección de piezas contemporáneas y populares.

Inicio / Agenda Diaria / Noticias / Clasificados

El miércoles 9 de febrero de 2022, a las 7:30pm, la Alianza Francesa de Guatemala transmitirá vía Facebook Live el primero de sus conciertos del ciclo «Sin Palabras… en casa».

Arpeggione Dúo está integrado por la violonchelista Ana Galdámez y el guitarrista Dennis Tuquer. Los músicos interpretarán doce temas, entre piezas contemporáneas y populares, “lo que permite al público deleitarse con estos instrumentos acústicos en sus diferentes perspectivas musicales”, destaca la Alianza Francesa.

El repertorio incluye: Alfonsina y el mar, de Ariel Ramírez; Serenade, de Schubert; The Swan, de Camille Saint-Saens; Poema, de Juan Pablo Zaragoza; Nocturno 1, de Burmuller; Berceuse Op. 16, de Gabriel Fauré; Schindler ́s List, de John Williams; Oblivion, de A. Piazzolla; tres boleros de varios compositores; y dos temas de The Beatles.

[transitionslider id=’2′]

Ana Elisa Galdámez es violonchelista guatemalteca. Es Fundadora del proyecto Arte por el Violoncello, que busca la difusión de este instrumento en sus diferentes formatos y escenarios.

Inició sus estudios en Community Music Center, bajo la tutela de José Alfredo Mazariegos. Posteriormente ingresó al Conservatorio Nacional de Música “Germán Alcántara”, donde obtuvo el título de Bachiller en Arte con Especialización en Violoncello.

Labora en el Conservatorio como docente Es licenciada en Música con Especialización en Ejecución de Instrumento, egresada de la Universidad Galileo. Ha sido tallerista en la Orquesta Sinfónica Juvenil Intercultural y docente en el Programa Pedagógico de Alianza Francesa, la Escuela Municipal de Música y Equity American School.

Dennis Tuquer es guitarrista clásico guatemalteco, comenzó su formación en el Conservatorio Nacional de Música de Guatemala, convirtiéndose años más tarde en profesor de guitarra clásica, impartiendo docencia también en otros conservatorios.

Su amor por la guitarra lo llevó a Francia, donde obtuvo el Diplôme d’Études Musicales en guitarra clásica (DEM) en el Conservatorio Edgar-Varèse en Gennevilliers.

Actualmente es director del Centro de Estudios Musicales Internacionales (CEMI) y director de la orquesta de cámara de guitarra clásica de la Asociación para el desarrollo de las Artes en Guatemala, (Agarte).

En 2019 grabó un disco como solista titulado “Latitud” y el disco “Antología entre cuerdas” en el cual participó como guitarrista y director del ensamble de guitarras clásicas de Agarte.

El ciclo de música instrumental “Sin palabras” inició en agosto de 2019, con la participación de Cristóbal Pinto Trio. Después de este evento, le siguieron El Cuarteto del Alba, Natú, Dina Ramírez Trío y #Jazzadúo.

El objetivo de este espacio es convocar a los músicos talentosos, confirmados o emergentes, para que compartan su repertorio musical en la galería de arte de la Alianza.

Música clásica, jazz, música barroca, electro, música contemporánea, entre otros, son los géneros que abarca este ciclo musical abierto y ecléctico que ahora se desarrolla de manera virtual bajo el nombre “Sin Palabras… en casa”.

Han  participaron bajo este esquema: Sergio Zepeda, Víctor Arriaza, Alex Hentze, Pamela Symphony, Carolina Palomo, Mabe Fratti (en dos ocasiones), Chirmolito Trío, Oswaldo Sac, Gin & Tonic, el trío de los hermanos Galdámez y Kadmon, DJ Casta, Etnofusión (Bladimir Vásquez) y Marimba Contemporánea Guatemala.


[transitionslider id=’2′]

Agenda Cultural Guatemala