La novelista, cuentistas y poeta esta al frente del sello editorial estatal; tomó posesión del cargo el 3 de febrero de 2022.
Inicio / Agenda Diaria / Noticias / Clasificados

La escritora Denise Phé-Funchal está desde este mes al frente de Editorial Cultura. Durante el fin de semana diferentes escritores y editoriales han compartido la noticia de su nombramiento.
«Muchísimas gracias. De verdad que su felicidad y su apoyo alimentan mis ganas de trabajar y de hacer las cosas lo mejor posible. Desde el alma, mi agradecimiento y mis abrazos», publicó la nueva funcionaria en sus redes sociales.
Phé-Funchal (Guatemala, 1977), es socióloga y escritora trilingüe. Se ha desempeñado como docente universitaria en áreas relacionadas a la literatura, literatura europea y composición, comunicación y sociología. Cuenta con un posgrado en Teoría de Género, una maestría en Literatura Española e Hispanoamericana y una maestría en Educación Superior.
[transitionslider id=’2′]

Ha publicado los libros Las flores (novela, F&G Editores, 2007), Manual del mundo paraíso (poesía, Catafixia Editorial, 2011), Buenas costumbres (cuentos, F&G Editores, 2011), La habitación de la memoria (Alfaguara, 2015), Ana sonríe (novela, F&G Editores, 2015), y el libro de cuentos Sala de estar (Óscar de León, 2017).
Sus cuentos han sido publicados en Sin casaca (Centro de Cultura Española, Guatemala, 2008), Región (Interzona Eds., Argentina, 2011), Memorias de la casa (Índole Eds., El Salvador, 2012), Ni hermosa ni maldita (Alfaguara, Guatemala 2012), El futuro empezó ayer (Catafixia Editorial / Unesco, 2012) y Un espejo roto (GEICA y Goethe Institut, 2014).
También ha publicado una serie de cuentos para niños en Expresiones (Editorial Piedra Santa, 2011). Sus poemas han aparecido en las antologías Poesía para todos (Oscar L. Palacios, Guatemala, 2011) y Memorias de la casa (Índole Eds., El Salvador, 2011).

En 2009 escribió el guion del documental Reinas de la Noche (Producciones Vizconde), y, en 2010, el guion de Chapstick (Producciones Vizconde), adaptación cinematográfica de uno de sus cortos de ficción; el largometraje fue seleccionado para el Short Film Corner en el Festival de Cine de Cannes 2011.
Desde 2007 es participante activa en coloquios de literatura y escritura, así como en paneles de discusión y presentaciones de libros. Además, con regularidad ofrece talleres de literatura.
Fue seleccionada como jurado del concurso para el premio de novela Mario Monteforte Toledo en 2010 y para el concurso de literatura Banco Agromercantil y F&G Editores en 2014.

Editorial Cultura estuvo por más de dos décadas bajo el cuidado editorial del poeta Francisco Morales Santos, quien el 9 de agosto de 2021 publicó en sus redes: “desde el penúltimo día de julio ya no estoy al frente de Editorial Cultura. Fueron 21 años en los que posicioné nacional e internacionalmente a la editorial y a sus autores, sobre todo jóvenes”.
El escritor Luis Pedro Villagrán Ruiz fue designado en septiembre del año pasado para sustituir a Morales Santos, pero su paso por la casa editorial estatal fue breve.
Editorial Cultura es la casa de publicaciones del Ministerio de Cultura y Deportes de Guatemala. Fue fundada en 1987, sus colecciones regulares abarcan títulos de poesía, narrativa, dramaturgia y ensayo.
[transitionslider id=’2′]