El festival de cine, en su vigesimocuarta edición, premió a una docena de filmes. En la rama Centroamericana sobresalieron las producciones guatemaltecas.
Agenda Diaria / Noticias / Inicio
La clausura y premiación del Festival Ícaro se llevó a cabo el sábado 11 de diciembre de 2021. La ceremonia fue transmitida en las redes sociales y reconoció a una docena de filmes como el mejor en su rama.
La siguiente es la lista de los galardones entregados, entre los cuales hay 5 filmes de producción guatemalteca. La mayoría de los trabajos premiados aún se puede ver en línea (use los enlaces proporcionados).
La lista completa de los nominados y ganadores de la edición 24 del festival se puede consultar en festivalicaro.com.
Animación

Agustín Toriño
Argentina
Gregorio es una persona más en la ciudad. Vive solo en un pequeño apartamento sin luz solar. Trabaja en una fábrica y vuelve a casa por las noches para cenar frente al televisor.
Un día, al llegar a casa del trabajo, descubre que una pequeña cucaracha ha estado robando comida de su cocina. En lugar de matarlo, Gregorio se apiada de él y lo adopta como criada.
La cucaracha crece bajo una estricta disciplina a medida que Gregorio ve gradualmente que la vida que conocía cambia por completo.
Experimental

Pedro Ramos
México
Pedro quiere darle un regalo de cumpleaños a Georgina, pero puede salir por la pandemia de COVID-19.
Cortometraje Documental

Ana González y Frederick Bernas
España
Después de tres décadas de esconder sus impulsos femeninos, el renombrado bailarín español Manuel Liñán sale a desafiar las convenciones al perseguir su amor por interpretar el flamenco, vestido de mujer, en una sociedad conservadora con tradiciones culturales rígidas.
Cortometraje Ficción

Los últimos recuerdos de abril
Nancy Cruz
México
Camila y Abril crecieron juntas en un pequeño pueblo de la costa y son mejores amigas. Hay una atracción obvia e incómoda entre ellos.
La familia de April se mudará a la ciudad, sus caminos tendrán que separarse para siempre. Nadie entiende cómo despedirse de la persona que ama.
Largometraje Documental

José Cardozo
Ecuador
Una enigmática presencia ronda la profundidad de la selva amazónica, donde un adolescente indígena Achuar ha desaparecido.
Durante la búsqueda del joven, su familia decide consultar con un Chamán, quien, sumergido en un trance, revela que al joven se lo llevó el diablo, pero que ha intervenido mostrándole el camino de regreso a su hogar.
En espera de su retorno, se exploran secretos de la selva onírica y visiones amazónicas sobre la vida después de la muerte, que desvanecen los conceptos de realidad del documentalista.
Largometraje de Ficción

Mariano Turek y Luján Loioco
Argentina
Es 1955. Rosa, hábil costurera, se convierte en la única testigo de un asesinato cometido por su vecina.
En un momento de tensión política en Argentina, la investigación del crimen desencadenará la resolución definitiva del conflicto.
Animación

Joseph Bertrand
Guatemala
Balam es un joven guerrillero atrapado en la profunda jungla centroamericana. Está solo con su rifle de francotirador, o eso pensó.
Experimental

Ameno Córdova
Guatemala
Filme acerca del músico Joaquín Orellana. El audiovisual acompañó la presentación de la escultura sonora «Nostalgia» con la cual Guatemala participó este año en la Bienal de Diseño de Londres.
Cortometraje Documental

Josué García
Guatemala
“Sarna” es una historia de aullidos, ladridos y miradas desoladas en las afueras de la Carretera Panamericana donde la mayoría de sus habitantes son perros callejeros que deambulan erráticamente por las calles grises y melancólicas.
Cortometraje de Ficción

Julio Apopa
Guatemala
K´ULUB´ÏK (El matrimonio) Es la historia de una madre indígena viuda, que lucha por salvar el honor de su esposo debido a la deuda que tiene con Vicente.
Haciendo todo lo posible para que su hija tenga mejores oportunidades, la casa con un chico del dinero, sin conocer las consecuencias que le esperan.
Largometraje Documental

Celina Escher
El Salvador
Fly So Far sigue a Teodora Vásquez, la portavoz de las mujeres acusadas de homicidio agravado y encarceladas en El Salvador por haber tenido un mortinato.
El caso de Teodora se ha convertido en un símbolo del extremismo en la criminalización del aborto y la crueldad contra la mujer dentro del sistema salvadoreño. Pero también, de empoderamiento, resiliencia y solidaridad.
Largometraje de Ficción

Justin Lerner
Guatemala
Al despertar para encontrar la desaparición de su hermana, Sarita ( Karen Martínez ) viaja al pueblo costero de Puerto Barrios, Guatemala.
Desesperada por respuestas, Sarita se sumerge de cabeza en el círculo de pandillas de Puerto Barrios, arriesgando su vida y encontrando valor en el camino.
Premios Largometraje de Ficción (Ícaro Centroamérica)
Mejor Diseño de Arte | Roberto Ayala por El ojo y el muro, Guatemala. |
Mejor Sonido | Richard Córdova y Rafael Chinchilla por Río Sucio, Costa Rica |
Mejor Guion | Gustavo Fallas por Río Sucio, Costa Rica |
Mejor Cinematrografía | Roman Kasseroller por Cadejo Blanco, Guatemala. |
Mejor Edición | César Díaz y Justin Lerner por Cadejo Blanco, Guatemala. |
Mejor Producción | Ana Martins y Luis Flores por 90 minutos, Honduras. |
Mejor Actor | Elías Jiménez por Río Sucio, Costa Rica. |
Mejor Actriz | Laura Osma por el Suspiro del Silencio, El Salvador. |
Mejor Diseño de Vestuario | Isaac Castellanos por El ojo y el muro, Guatemala. |
Mejor Dirección | Gustavo Fallas por Río Sucio, Costa Rica. |
Apóyenos con una donación. Consulte nuestro tarifario.
Agenda Cultural Guatemala