Al escritor costarricense, en ceremonia privada, le fueron entregados el galardón y diploma que acredita a su novela “Horca” como la ganadora del certamen literario.
Agenda Diaria / Noticias / Inicio
Barquero Ureña asistió a una recepción especial en las instalaciones de Fundación Paiz para la Educación y la Cultura (FP). Estuvieron presentes María Regina Paiz, presidente; Deborah Sarti, directora ejecutiva; Pepo Toledo, presidente de Fundación Mario Monteforte Toledo; y los escritores Valeria Cerezo y José Luis Perdomo, integrantes del jurado calificador.
“El premio ha sido una multiplicación de afectos para mi vida en todos los sentidos. Me siento muy afortunado y agradecido”, indicó Guillermo Barquero Ureña.
El autor contó que al recibir la llamada con la notificación de haber ganado “estaba en el laboratorio junto a una compañera. Compartí la novedad con ella, una mujer de ciencia que no comprendía del todo el impacto. A los minutos me fui al baño, a llorar de alegría”, contó el escritor.

Guillermo Barquero Ureña es fotógrafo, escritor y editor. Cofundador del sello independiente Ediciones Lanzallamas. Nació en San José, Costa Rica (1979). Cuenta con un diplomado en fotografía por la Universidad Técnica Nacional. Su trabajo editorial como fotógrafo ha sido publicado por varios sellos costarricenses.
Como escritor ha publicado los relatos Metales pesados (2010) y Muestrario de familias ejemplares (2013), así como las novelas El diluvio universal (2009 y 2013), Derrame de petróleo en Lesotho (2017) y Tierras raras (2019). Otros títulos suyos son La corona de espinas (cuento, 2005), Esqueleto de oruga (novela, 2013), Adecuación cotidiana (2018), Apuntes de una ciudad (estatuaria) (2018) y Combustión humana espontánea (2015).

“Nos sentimos muy orgullosos porque la postulación a la novela 2021 superó nuestras expectativas. ¡Hemos recibido 162 novelas! El premio nos abre una nueva puerta para continuar con la visión de transformar Guatemala a través de la educación y el arte”, dijo María Regina Paiz.
Al entregar los reconocimientos el jurado recalcó su fallo: “Está escrita de manera impecable, por el manejo de una narrativa poco usual y un amplio léxico que denota conocimiento de las temáticas tratadas. La narración es poética, filosófica, con metáforas inesperadas, y conserva un solo tono en todo el relato. El autor manifiesta conocimiento del oficio literario y su propuesta es novedosa y profunda”.

Además del galardón y diploma, Barquero Ureña fue premiado con Q50 mil. La edición 2021 del certamen Mario Monteforte Toledo se reactivó este año gracias a una alianza de Fundación Paiz para la Educación y la Cultura y Fundación Mario Monteforte Toledo.
Este premio fue instituido por el escritor guatemalteco Mario Monteforte Toledo (1911-2003). Se llevó a cabo de 1997 a 2015, reconociendo primero novelas, luego, se alternó en sus últimos años para reconocer también cuentos.
Apóyenos con una donación. Consulte nuestro tarifario.
Agenda Cultural Guatemala