Esta semana habrá una nueva velada de musicalización en vivo de cortometrajes de la época del cine mudo.
Agenda Diaria / Noticias / Inicio
El miércoles 29 de septiembre de 2021, a las 7:30 pm, la Alianza Francesa de Guatemala transmitirá vía Facebook Live el tercero de sus cineconciertos, edición “En casa”.
Se podrá disfrutar de seis cortometrajes con integración de música en vivo bajo la dirección del pianista Víctor Arriaza y con la participación de Dani Toralla (voz), Luis López (guitarra), Hugo García (batería) y Edson Aroche (teclados).
Los seis filmes pertenecen a época de cine mudo y datan de las primeras dos décadas del siglo XX. Son cinco producciones francesas y una estadounidense: La gallina de los huevos de oro, La boda de Tom Pouce. Onésime se casa, Calino también. Las diputadas, Primer premio de violonchelo, y Los microbios felices.

La gallina de los huevos de oro (La poule aux oeufs d’or). 1905, Francia, 14 minutos. Dirigida por Gaston Velle. Un hombre pobre recibe una gallina que pone huevos de oro, pero está agobiado por el deseo de alcanzar el oro que se encuentra dentro de la gallina.
La boda de Tom Pouce (The House that Dinky Built). 1925, Estados Unidos, 9 minutos. Dirigida por Walter Lantz. Dinky Doodle se casa con una lechera bonita y la lleva a la casa que Jack construyó.
Onésime se casa, Calino también (Onésime se Marie). 1913, Francia, 7:31 minutos. Dirección de Jean Durand. Onésime y Calino se casan el mismo día, a la misma hora y en el mismo lugar. Incluso el banquete es compartido, lo que creará una serie de encontronazos entre ambos.

Las diputadas (Les femmes députés). 1906, Francia, 8 minutos. De director anónimo esta película muestra a mujeres diputadas en Francia, al principio del siglo XX, mientras los hombres están cuidando la casa y a los niños.
Primer Premio de violonchelo (Premier Prix de violoncelle). 1907, Francia, 2:42 minutos. Este otro filme de director anónimo muestra a un artista que, sentado en una silla en medio de la calle, comienza a tocar. Pronto, le llueve desde las ventanas, proyectiles de todo tipo de cosas, pero nada detendrá la inspiración del músico.
Los microbios felices (Les Joyeux Microbes). 1909, Francia, 5 minutos. Dirección de Émile Cohl. Un científico ha adquirido un microscopio y se lo está mostrando a su amigo. Toma varias muestras corporales (cabello, flemas, etc.) y las pone bajo el lente. Los “microbios” se fusionan y adoptan diferentes formas, creando caricaturas de varias personas.

El cineconcierto en Guatemala
En septiembre 2016 la Alianza Francesa de Guatemala invitó al acordeonista Virgile Goller, conocido bajo su nombre artístico como “Virgile y su acordeón parlante”, por ser un especialista del cineconcierto en Francia.
Virgile dio el primer cineconcierto de la época contemporánea en Guatemala el 29 de septiembre 2016, en el jardín de la Alianza Francesa, frente a más de 350 personas. En esa ocasión, musicalizó en vivo la película “ La quimera del oro”, obra maestra del rey del cine burlesco Charlie Chaplin.
Del 26 de septiembre al 3 de octubre, “Virgile y su acordeón parlante” ofreció varios cineconciertos pedagógicos en algunos centros educativos de Guatemala. También realizó una residencia artística, con el fin de sensibilizar y capacitar en esta disciplina artística a algunos músicos guatemaltecos más prominentes del país.

En 2017 la Alianza Francesa, junto con los músicos Víctor Arriaza y Jacobo Nitsch, continuaron con los cineconciertos, llegando a un público más amplio. Las primeras dos actividades de este tipo se llevaron a cabo en la galería de arte de la Alianza.
El cineconcierto es un tipo de espectáculo que combina la proyección de una película, generalmente muda (pero no siempre es el caso), y la ejecución en vivo de piezas musicales, con uno o varios instrumentos.
En la época del cine mudo, de 1895 a 1929, las ejecuciones de las piezas de música en vivo eran sistemáticas; la mayoría de las veces no solo era un piano, sino un conjunto instrumental u una orquesta, que estaba a cargo de musicalizar las películas, utilizando partituras escritas por compositores profesionales especializados.
Apóyenos con una donación. Consulte nuestro tarifario.
Agenda Cultural Guatemala