Se proyectarán 25 filmes de la región, incluyendo una retrospectiva de Julio Hernández Cordón. Además, habrá debates y se presentará el libro “Cine Centroamericano y Caribeño. Siglo XXI”.
Agenda Diaria / Noticias / Inicio
La Muestra de Cine Centroamericano está organizada por Charo García Diego y Casa Bukowski, una la institución cultural multiplataforma panhispánica con sede en Chile. García Diego es coordinadora del libro “Cine Centroamericano y Caribeño. Siglo XXI” (Extravertida Editorial), que se presentará el día inaugural de la muestra.
Los cortos y largometrajes se transmitirán gratuitamente en línea, del 1 al 8 de octubre de 2021. En la página en Facebook de Casa Bukowski, y posteriormente en su canal de YouTube, se podrá seguir los cuatro debates de la muestra, en dos de los cuales participarán, por Guatemala: Javier Payeras, Sebastián Lojo, Luis Aceituno y Julio Hernández Cordón.
Para conocer los detalles de la agenda de las proyecciones y los debates, visite nuestra Agenda Diaria. La muestra abre con la presentación del libro Cine Centroamericano y Caribeño siglo XXI, el viernes 1 de octubre, a las 11:30 am (hora local en Guatemala). La actividad se transmitirá en las redes de Casa Bukowski. El libro ya está disponible en la web de Extravertida Editorial y en Amazon.

Además de la retrospectiva del director Hernández Cordón, la muestra incluye los trabajos de los guatemaltecos de Elvis Caj (Flor blanca), Sebastián Lojo (Los fantasmas) y Camila Urrutia (La carnicería del sur). Hernández Cordón nació en Raleigh, Carolina del Norte, en 1975. Es guatemalteco/mexicano. Entre otros sitios, se ha formado en el Centro de Capacitación Cinematográfica de México.
El libro Cine Centroamericano y Caribeño. Siglo XXI es “el punto de partida para una colección de ensayos dedicados al cine periférico, independiente y en los márgenes. La Muestra de cine Centroamericano rompe el aislamiento de la cinematografía de la región y sin duda dará paso a múltiples proyectos”, indican los organizadores.
La coordinación de la publicación está a cargo de Charo García Diego, quien es pedagoga, socióloga y psicóloga social; ha organizado además diversos festivales de cortometrajes y colabora asiduamente con artículos publicados en medios especializados en cine.
“El séptimo arte se puede disfrutar de dos maneras, viéndolo o leyéndolo. Ambos soportes nos ayudan en la transformación de nosotros mismos y de los demás. Han inspirado el debate, la discordia, la reflexión y el compromiso. Han iluminado, indignado, provocado y consolado. Lo que está claro es que enriquecen nuestras vidas”, señala García Diego.

Es “un libro guía para entender el cine que se ha realizado durante todos estos años en Centroamérica y el Caribe. Es resultado de un deseo de la coordinadora para acercar al público a los países que han sido castigados con la crueldad de las guerras civiles, con un cine cargado de guiones dedicados a la pobreza que asoló las regiones”, indica Extravertida en su web.
Agrega el sello que Cine centroamericano y caribeño. Siglo XXI pretende ser una guía para entender el cine que se ha realizado en la región, cuyas producciones tienen como denominador un pasado con dictaduras, genocidios, limitaciones de libertad y “normas y leyes contra la cultura”.

La compilación de ensayos coordinado por García Diego cuenta con el aporte de 14 autores, entre estos los guatemaltecos Sergio Valdés Pedroni y Javier Payeras.
Apóyenos con una donación. Consulte nuestro tarifario.
Agenda Cultural Guatemala