Categorías
Literatura Noticias

Lea un extracto de «Horca», la novela ganadora del premio Monteforte Toledo 2021

El escritor costarricense Guillermo Barquero Ureña con una obra «bien contada de principio a fin», de acuerdo al jurado.

Agenda Diaria / Noticias / Inicio

Quedará, en estos sitios, en las zanjas, en las cavidades que dejan los golpes de torbellinos, allí, metida en sombras inaccesibles, humedecida por las sangres de animales que perecen por la fuerza de las fauces de otros animales, allí, corriendo en un cauce silencioso, casigoteando, a ratos hediendo, cayendo en precipicios que en algunas estaciones se hacen hoyos profundos y horribles, en las zanjas, allí, en el silencio, quedará esa violencia que es agonía. Quedará el lamento de los que fuimos arrastrados a estos lugares, de los que fuimos conducidos dentro de bateas de carros herrumbrados y malolientes, con los ojos vendados, con la boca hecha un puño de babas, sangre, pedazos de lengua, lágrimas, sudor y toda clase de materias que vienen de lo más profundo, de los pliegues menos sospechados. Quedará aquí esa agonía de la espera.

Guillermo Barquero Ureña

*Tomado de premiomontefortetoledo.org

El escritor nació en San José, Costa Rica (1979).

Guillermo Barquero Ureña

“Si obtener un premio nacional en el país de uno es algo que da alegría, imagínese un galardón centroamericano. Para mí es un honor enorme. Además, el hecho de pertenecer a esa compañía de escritores que me ha precedido en este premio, esa parte para mí es la más importante”, dijo el autor la mañana del jueves 9 de septiembre de 2021 al conocer que su obra Horca fue la ganadora.

Barquero Ureña es escritor y fotógrafo. Ha publicado los libros de relatos Metales pesados (2009) y Muestrario de familias ejemplares (2013), así como las novelas El diluvio universal (2009), Derrame de petróleo en Lesotho (2017) y Tierras raras (2019).

Por la antología de cuentos Anatomía comparada obtuvo el Premio Nacional de Novela Aquileo J. Echeverría, en 2018. Además, compiló, junto con Juan Murillo, el volumen de relatos Historias de nunca acabar. Antología del nuevo cuento costarricense.

El premio exalta la memoria y legado del escritor guatemalteco Mario Monteforte Toledo.

“Es muy importante para mí que al ganar el premio formo parte de un grupo tan reconocido de personas que escriben en la región, porque el prestigio del premio está de acuerdo a las personas que lo han ganado anteriormente”, afirmó Barquero.

Las fundaciones Paiz y Monteforte Toledo dieron a conocer la mañana del jueves 9 de septiembre de 2021 el fallo del jurado del certamen literario, en un acto transmitido vía Facebook Live.

El jurado, integrado por los escritores Valeria Cerezo, Carlos Humberto López Barrios y José Luis Perdomo, concedió el premio único a Barquero Ureña.

En 2022 el certamen premiará un cuento.

“Está escrita de manera impecable, por el manejo de una narrativa poco usual y un amplio léxico que denota conocimiento de las temáticas tratadas”, destacó el jurado.

La narración de Horca “es poética, filosófica, con metáforas inesperadas, y conserva un solo tono en todo el relato. El autor manifiesta conocimiento del oficio literario y su propuesta es novedosa, profunda. Es una obra bien contada de principio a fin”, agregó la terna.

Jurado

Estuvo integrado por Valeria Cerezo, Carlos Humberto López Barrios y José Luis Perdomo. Cerezo (Guatemala, 1979). Ganó el Premio Monteforte Toledo en 2005 con el cuento La Raíz. Es fotógrafa y guionista. Ha publicado varios artículos, documentales y reportajes. Forman parte de su obra La muerte de Darling, La flor oscura, y Cosas más extrañas suceden en el mundo, entre otros. Parte de su labor está orientada al fomento de la lectura, escritura y creatividad con niños y jóvenes.

Carlos López, Valeria Cerezo y José Luis Perdomo.

Carlos López (Guatemala, 1954). Es poeta, ensayista y editor. Ha sido fundador y director, en México de Editorial Praxis. Es autor de los libros de ensayos Diccionario biobibliográfico de literatos guatemaltecos y Redacción en movimiento. Herramientas para el cultivo de la palabra, entre otros. Recientemente ha sido electo miembro honorario de la Academia Guatemalteca de la Lengua. En 2012 ganó el Premio Nacional de Literatura Miguel Ángel Asturias.

José Luis Perdomo (Guatemala, 1958). Es escritor, periodista y comunicador. Entre sus obras destacan En el surco que traza el otro, Pájaros feos que cantan, El insurrecto solitario, y La última y nos vamos, entre otros. Además, ha sido acreedor del Premio Nacional de Literatura Miguel Ángel Asturias en el 2020.


Apóyenos con una donación

Agenda Cultural Guatemala