La Feria Internacional del Libro en Guatemala (Filgua) se llevará a cabo, en línea, del 2 al 12 de septiembre de 2021.
La presente es la XVIII edición de la feria y será la segunda virtual de su historia. “Con casi 200 autores invitados, los lectores de Guatemala y del mundo tendrán la ocasión de codearse con sus escritores favoritos y disfrutar de conversaciones apasionantes”, adelantan los organizadores de la Filgua.
La feria durará 11 días y todas las actividades se podrán seguir en línea. Hay más de 200 eventos en la agenda, cuyos detalles se podrán consultar a partir del jueves 2 de septiembre en filgua.com y en sus redes sociales: Facebook, YouTube, Twitter, Instagram y TikTok
De la agenda destacan la presentación de más de 100 libros, así como la participación de varios escritores nacionales y Estados Unidos, México, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá; así como de Sudamérica y España. Hay 150 escritores participando, “nunca tantos se habían encontrado con sus lectores en la Filgua”, subrayan los organizadores.
Filgua está dedicada en 2021 a la poeta Ana María Rodas “por su trayectoria como escritora, poeta, periodista y la importancia de su aporte a la cultura a través de la literatura”, señala la feria que, además, el reconocimiento Bartolomeu Costa Amic a la trayectoria editorial de Antonio Móbil.
El Festival Centroamérica Cuenta es el invitado de honor de 2021. Una agenda de más de 30 conversatorios ha sido organizada durante el año por Centroamérica Cuenta, en la que han participado autores consagrados y emergentes de Iberoamérica. El festival fue creado en 2013 por los escritores Ulises Juárez Polanco y Sergio Ramírez.
“Nos complace muchísimo ser Invitado de Honor, ser huéspedes de la Feria Internacional del Libro en Guatemala, que es un gran acontecimiento cultural de la región centroamericana. Estamos también para los libros, al igual que la Filgua”, indicó Ramírez, presidente del Festival Centroamérica Cuenta, cuyas ediciones han convocado a más de 600 participantes.

Además, el 200 aniversario de la firma de Independencia coincide con la XVIII edició, hecho que será abordado. “El bicentenario de aquel momento de definición le da la ocasión a la Figua de mostrar, a su vez, la diversidad de miradas, interpretaciones y sugerencias que en torno a la Independencia de Guatemala se pueden esgrimir”, señala la Feria.
La feria, además de actividades para los lectores, contará una agenda de música y con una programación bibliotecarios, docentes, jóvenes y niños, entre esta el XI Concurso Interescolar de Lectura; las Jornadas de Literatura Infantil y Juvenil, el VI Concurso Nacional de Bibliotecas Públicas, y la Conferencia Internacional de Bibliotecarios.

Agenda de Filgua 2021
La feria durará 11 días y las actividades se podrán seguir en filgua.com, así como en sus redes sociales: Facebook, YouTube, Twitter, Instagram y TikTok
Apóyenos con una donación
Agenda Cultural Guatemala