Categorías
Noticias

Alejandro Arriaza en “Casa de canciones”

El cantautor transmitirá un recital en el espacio musical de la Alianza Francesa.

Arriaza hará un recorrido por su carrera musical, ofreciendo temas inéditos así como de sus tres discos, acompañado de piano y percusión. Su concierto se transmitirá vía Facebook Live de la Alianza Francesa, el miércoles1 de septiembre de 2021, a las 7:30 pm.

El género que cultiva es folk latino, o postrova, como el cantante lo indica. Sus temas abordan cuestiones existenciales, urbanas y sociales.

Alejandro Arriaza (Ciudad de Guatemala, 1975) canta desde niño y aprendió a tocar guitarra en 1992. Empezó a componer en 1995 y, en 2002, lanzó su primer álbum “Tranquila tu mente”.

Ha participado en diversas actividades culturales y festivales de la Universidad de San Carlos de Guatemala, proponiendo temas de canción protesta latinoamericana y de la nueva trova cubana.

“Escribe sobre la ciudad, la condición humana, la búsqueda del propio camino y propio ser sin dejar de lado el amor, el desamor y los amordiscos de la vida”, señala la Alianza.

Además de presentarse en escenarios locales, lo ha hecho en las ciudades españolas de La Coruña, Valencia y Granada, además de la ciudad estadounidense de Minneapolis.

Galería de Canciones

Así se denomina el ciclo de cantautores de la Alianza Francesa de Guatemala, que inició en abril de 2019, con la participación de Aimin Etwal. Después de este evento siguieron los conciertos de David Lemus, Raysa Morales, Kathy Palma, Ishto Juevez, Jorge Guzmán y Gabriel Fuentes.

El objetivo de este espacio es convocar a los cantautores más talentosos de Guatemala, confirmados o emergentes, para que compartan su repertorio musical en su famosa Galería de arte, que ofrece un ambiente íntimo y de convivencia.

“Casa de canciones” es la edición especial “En casa” que da continuidad a este ciclo musical de cantautores que ha contado con la participaron de Marjorie Von Ahn, Ch’umilkaj, Marcelo Marcelo, Franc Castillejos, Sara Curruchich, Mariana Santiago, Tita Moreno, Nachi Cae, Pat’za, Domi Hunziker, Pedro Boche y Claroscuro.


Apóyenos con una donación

Agenda Cultural Guatemala