Chúmbala Cachúmbala se presenta en el espacio “Carta blanca” de la Alianza Francesa.
La compañía de títeres se presenta el sábado 6 de marzo, a las 4 pm, vía Facebook Live de la Alianza Francesa. “Carta blanca” es un espacio en el que un artista o una compañía presenta sus diferentes obras o contenidos artísticos.
Chúmbala Cachúmbala ofrecerá un programa de seis videos y el espectáculo de títeres “Historias del Popol Vuh”, una adaptación del libro K’iché que ofrece una varieté con títeres gigantes, en miniatura, sombras y objetos.

Chúmbala Cachúmbala
La compañía fue fundad en el 2005 fundada por Carolina “Teca” Cifuentes y Paolo Iorio. Teca desarrolla el trabajo de títeres en Guatemala desde el 1998 previamente trabajando con otros grupos que precedieron a Chúmbala Cachúmbala.

Desde ese entonces el grupo ha realizado talleres y espectáculos recorriendo todo el país, formando nuevos grupos y realizando talleres para educadores sobre el uso del títere como herramienta educativa.
Desde 2008 organizan anualmente el Festival Internacional Titiritlán, el más importante de la región centroamericana y reconocido a nivel mundial. La XIV edición del Festival se llevara a cabo en abril de 2021 y en este han participado más de 40 compañías internacionales, la cuales han apoyado al desarrollo cultural y fortalecimiento del tejido social de las áreas de trabajo.

Además de generar trabajo para otros grupos nacionales. Han participado a más de 60 festival a nivel internacional representando en Guatemala, tanto en Latinoamérica como en Europa, donde cabe destacar la participación en el Festival Mundial de las Marionetas de Charleville, Francia.
La compañía ha creado más de 13 obras, algunas son parte de su trabajo social en las comunidades indígenas de Guatemala y otras, para salas y Festivales. Ha participado en más de 30 festivales internacionales en México, Guatemala, Costa Rica, Colombia, Argentina, Chile, Italia, Holanda entre otros.
Carolina Cifuentes
Es la creadora de los montajes del grupo Chúmbala Cachúmbala. Cuenta con una trayectoria de 21 años en el arte de los títeres. Recibió cursos en Italia con el Bruno Leone, con quien hizo un seminario de tres semanas sobre la historia del títere “guarattelle” y su construcción.

Ganó la beca de la OEI en 2007 de “Residencia artística para creadores iberoamericanos” realizada en México donde forma un grupo de titiriteros para montar una obra de títeres de sombras presentada en la II Muestra de Arte Iberoamericano en la Ciudad de México.
Constantemente realiza talleres de formación con jóvenes en las comunidades de Guatemala, así como talleres dirigidos a educadores y maestros.
Paolo Iorio
Trabaja en el teatro de títeres desde el 2005. Estudió en la escuela Arrivano dal Mare de Italia y luego se sumó al trabajo de Asociación Chúmbala Cachúmbala.

Ha realizado talleres en diferente países de Latinoamérica participando también en el Coloquio de los títeres y las artes escénicas en Xalapa, Veracruz,organizado por la Universidad Veracruzana.
Es autor de cinco obras para títeres y monólogos. Organiza talleres en comunidades de Guatemala sobre dramaturgia de títeres y su puesta en escena.
Programa
Además del espectáculo “Historias del Popol Vuh”, estos son los videos que presentará Chúmbala Cachúmbala en “Carta blanca”.

- Del otoño a la primavera. Una mirada poética y esperanzadora sobre la vida de un ser querido con autismo.
- El cuento Lola y Fred. Un cuento clásico de dos amigos que tienen un sueño, que poco a poco con sus esfuerzos logran sobrepasar todas las adversidades hasta lograr su meta.
- Documental. Proceso de formación de jóvenes de Santiago Atitlán. De este curso nació el grupo Rixwaach.
- El mundo de los juguetes artesanales. Este corto con títeres muestra algunos de los juguetes artesanales más conocidos.
- La Tortilla y Regreso a clases. Este último es para animar a la población estudiantil a continuar con sus clases y estudios en estos tiempos de pandemia.
Apóyenos con una donación
Agenda Cultural Guatemala