Categorías
Noticias

Noche de cineconcierto

Vea cinco cortometrajes mudos de inicios del siglo XX, musicalizados en vivo.

Siete destacados músicos interpretarán los temas del primer Cineconcierto del año que organiza la Alianza Francesa. En esta ocasión la música estará a cargo del  pianista Víctor Arriaza, director de la noche, junto con Maru Amato (flauta), Paolo Villagrán (clarinete), José Villagrán (trombón), Daniel Gómez (teclado), Rosse Aguilar (saxofón tenor) y Esly Maldonado (teclado).

La «Noche de cineconciertos en casa» se llevará a cabo el miércoles 24 de febrero de 2021, a las 7:30 pm, y se podrá ver gratuitamente vía Facebook Live de la Alianza Francesa.

Cine mudo

Los cinco cortometrajes de la presente edición del Cineconcierto fueron producidos en las primeras dos décadas del siglo XX.

El cineconcierto es un tipo de espectáculo que combina la proyección de una película, generalmente muda (pero no siempre es el caso), y la ejecución en vivo de piezas musicales, con uno o varios instrumentos.

En la época del cine mudo, de 1895 a 1929, las ejecuciones de las piezas de música en vivo eran sistemáticas; la mayoría de las veces no solo era un piano, sino un conjunto instrumental u una orquesta, que estaba a cargo de musicalizar las películas, utilizando partituras escritas por compositores profesionales especializados.

“Conscientes del valor de esta práctica de antaño, hoy en día varios compositores contemporáneos e improvisadores se empeñan en revivir el cineconcierto, proponiendo creaciones musicales originales que le permiten a las nuevas generaciones descubrir la sorprendente modernidad del cine mudo”, indica la Alianza Francesa.


Cortometrajes

Sueños infantiles

Título original: Le songe d’un garçon de café. 1910. Francia. 6 minutos. Dirección: Émile Cohl.

Cuatro clientes están jugando a las cartas en un café muy tranquilo. El camarero se queda dormido y tiene un hermoso sueño en el que dos ángeles vienen y le tocan en violines, con tal encanto que es transportado al séptimo cielo.

El sueño cambia, y lo vemos pasando por muchas escenas divertidas y fantásticas. Finalmente, los clientes molestos por sus ronquidos, lo despiertan vertiendo agua sobre él.


El melómano

Título original: Le Mélomane. 1903. Francia. 2 minutos. Dirección: Georges Méliès

Un maestro de música lleva a su banda a un campo donde cinco líneas de telégrafo están enganchadas en postes de electricidad. Alzando una clave de sol gigante, convierte el conjunto de líneas en un pentagrama gigante. Luego, usa copias de su propia cabeza para deletrear la melodía de “God Save the King”, y su banda se une.


La boda de Tom Pouce

Título original: The house that Dinky built. 1925. Estados Unidos. 8 minutos. Dirección: Walter Lantz.

Dinky Doodle se casa con una lechera bonita y la trae de vuelta a la casa que Jack construyó.


La fábrica de caricaturas

Título original: The Cartoon Factory. 1924. Estados Unidos. 8 minutos. Dirección: Dave y  Max Fleischer.

En 1919 Ko-Ko el payaso fue el primero de los personajes que salió del tintero de su creador, Max Fleischer. Combinando la acción real con animación, esta imaginativa serie de 130 películas inspiró películas como Alice in Wonderland,de Walt Disney, entre otras.


Un duelo de Schrapnell

Título original: Un duello allo Schrapnell. 1913. Italia. 7 minutos. Dirección: Ernesto Vaser.

Un agradable paseo a los Alpes se echa a perder cuando dos amigos terminan disputándose el corazón de su amada. Los contrincantes cambian el mosquete por otras armas, con una munición gigante atada a sus espaldas… y el resto es historia.


El cineconcierto en Guatemala

En septiembre 2016 la Alianza Francesa de Guatemala invitó al acordeonista Virgile Goller, conocido bajo su nombre artístico como “Virgile y su acordeón parlante”, por ser un especialista del cineconcierto en Francia.

Cineconcierto presencial, 2016.

Virgile dio el primer cineconcierto de la época contemporánea en Guatemala el 29 de septiembre 2016, en el jardín de la Alianza Francesa, frente a más de 350 personas. En esa ocasión, musicalizó en vivo la película “ La quimera del oro”, obra maestra del rey del cine burlesco Charlie Chaplin.

Del 26 de septiembre al 3 de octubre, “Virgile y su acordeón parlante” ofreció varios cineconciertos pedagógicos en algunos centros educativos de Guatemala. También realizó una residencia artística, con el fin de sensibilizar y capacitar en esta disciplina artística a algunos músicos guatemaltecos más prominentes del país.


Apóyenos con una donación

Agenda Cultural Guatemala