Sión Editorial reúne versos de siete autores quetzaltecos en su más reciente publicación.
Agenda Diaria / Noticias / Inicio
Sión Editorial es un proyecto alternativo, independiente y autogestionable, que se fundó en septiembre de 2016. El 28 de enero de 2021 la editorial anunció la incorporación a su catálogo de su más reciente libro, un poemario.
Poetas de Quetzaltengo reúne versos de Anabeli Nakbé Gómez, Diego Ventura Puac, Mariela Tax, Ángela Eunice Sacalxot , Néstor Alexander de León Ux, Edgar Gustavo Az Hernández y Sofía Reyes Rozotto.

Anabeli Nakbé Gómez
Quetzaltenango, 1990. Escritora. Ha participado en varios ciclos poéticos, lecturas de poesía y festivales artísticos, alrededor de varias comunidades de Guatemala y México.

Ha Publicado un libro llamado “Ri Tzij Aj Xojoj”, en julio del año 2017, con la Asociación Pequeña Ostuncalco Editorial. También algunos de sus poemas han sido incluidos en la Antología “Mujeres del Viento” en el mismo año, por Metáfora Editores.
Diego Ventura Puac
Quetzaltenango, 1991. Editor y curador en jefe de espacio/C arte+memoria. Restaurador de arte por la Universidad San Carlos de Guatemala. Posee estudios en Ciencia Política por la misma casa de estudios.

Ha publicado textos y ensayos en Polyester Magazine (GT) Terremoto (MX) Subasta MAC Panamá (PTY), Galería ArtFlow (CR) y catálogos artísticos y Bienales. Ha trabajado en gestión cultural y educativa. También ha sido curador invitado y asesor del Programa de Artes Visuales del IB Programme en Guatemala.
Actualmente trabaja en la curaduría, documentación, catalogación y conformación de la primera colección de arte conformada por una familia Maya K’iche. También forma parte de la Alcaldía Indígena de Chichicastenango, Quiché, donde vive y trabaja.
Obdulia Mariela Tax Ajtún
Salcajá, 1991. Ha participado en lectura de poesía promovidas por el Colectivo Ajtz´ib´ escritores de Comalapa y el programa “Media hora con”.

Participó como poeta invitada en el Encuentro Global de Mujeres indígenas “Cura Da Terra”. Algunos de sus poemas han sido incluidos en la Fanzine Chonchón, Lebú Chile, en la edición julio 2020.
Angela Eunice Sacalxot
Quetzaltenango, 1993. Poeta. Ha publicado el libro “Noche en mi Ventana” (2018) con Editorial POE.

Parte de su poesía también se encuentra en las antologías “Efluvio Poético” (2014) con el Club de Poesía Casa los Altos, “Versos Incompletos” (2014) y “Per-Versos” (2017) con Poetry Slam Xela y “Para cuando nos volvamos a juntar en la cafetería a tomar café, antología poética hispanoamericana de mujeres menores de 30 años” (2020) con Chuleta de Cerdo Editorial.
Su obra también figura en revistas electrónicas como Revista Literaria Flor de Azalea y Revista Luna: Versos de Plata. Obtuvo el primer lugar en el concurso literario Letropias de Lucano Coffee and Books (2018), segundo lugar del certamen de poesía Matasanos Practicantes del Centro Universitario de Occidente (2015), y fue finalista en el primer certamen literario internacional Lone Star de Poetas Houston (2020).
Néstor Alexander de León Ux
Colomba, 1996. En 2020 fue invitado a varios podcasts digitales en los que narró algunos de sus escritos y recitado su poemario “Sobre la vida y, sobre todo; de todo un poco”.

En 2019 participó en el taller literario de la Universidad Rafael Landívar aportando varios poemas a la compilación de dicha actividad.
Edgar Gustavo Az Hernández
Quetzaltenango,1997. Participa con el club de poesía Casa los Altos, donde publica sus poemas por diversos medios en linea. Además de tener algunos poemas publicados a través de la revista entre mundos.

Sofía Reyes Rozotto
Quetzaltenango, 1999. Artista y gestora cultural. Directora y fundadora de Antología proyecto de arte. Formó parte del colectivo de poesía Poetry Slam Xela.

Ha tenido presentaciones de su poesía en Quetzaltenango, San Juan, Santa Lucía Utatlán, Sololá y San Juan Sacatepéquez.
Ha trabajado como tallerista artística para organizaciones y editoriales enfocadas al arte y la cultura. Ha sido voluntaria del festival Internacional de poesía de Quetzaltenango por varios años.
Voluntaria en el Festival del Libro en Xela (Flex) y en la Feria Internacional del Libro en Xela (FilXela). Actualmente trabaja como editora, columnista y escritora de la revista en línea “Revista Luna, versos de plata”. Ganó una beca para estudiar literatura especulativa en la Universidad de Iowa.
Apóyenos con una donación
Agenda Cultural Guatemala