Dos sopranos y dos tenores interpretan una docena de arias, en un espectáculo marcado también por poesía.
Evento en línea, vía Vívelo Online.

Del 12 de diciembre de 2020 al 28 de febrero de 2021.

8 pm (día del estreno) y luego, las 24 horas.

Q 80

Las caras del amor es un montaje que en 12 piezas operáticas muestra diferentes aristas al amar. Cuenta con la participación de cuatro cantantes, un pianista, y tiene videoescena pictórica, poesía centroamericana y desplazamiento escénico.
Además, la puesta en escena está subtitulada en inglés y español. Estará disponible bajo demanda para cualquier parte del mundo en la plataforma Vívelo Online.
La premier se llevará a cabo el sábado 12 de diciembre a las 8 pm y se estará disponible hasta el 12 de febrero de 2021. El evento es a demanda, por lo que puede ser visto el día y la hora en que las personas consideren oportuno. También puede comprar boletos para regalar a otras personas.

La interpretación vocal estará a cargo de las sopranos Ana Rosa Orozco y Leslie González, así como de los tenores David Martínez y Pedro Pablo Solís. Acompañan a los cantantes, Sergio Valle, al piano.
El montaje videoescénico está bajo la responsabilidad de Henry de Paz y la interpretación y subtítulos es de Oscar Barrios. La dirección escénica corre a cargo de Giovanni Meléndez y el diseño recae en Henry de Paz.
Arias

La selección de temas de Las caras del amor es la siguiente.
- Della crudele Isotta, de la ópera L’ Elisir d’amore (El elíxir del amor), interpretada por Ana Roza Orozco.
- È la solita storia del pastore (Lamento di Federico), de la ópera L’arlesiana, a cargo de Pedro Pablo Solís.
- Parigi o cara, de la ópera La Traviata, cantada por Leslie González y David Martínez.
- O mio babbino caro, de la ópera Gianni Schicchi, por Ana Rosa Orozco.
- Cállate corazón, de la zarzuela Luisa Fernanda. Leslie González y Pedro Pablo Solís.
- La mia letizia infondere, de la ópera I Lombardi alla prima crociata (Los lombardos en la primera cruzada). David Martínez.
- Vainement, ma bien–aimee, de la ópera Le Roi d’Ys (El rey de Ys). David Martínez.
- D’onde lieta uscì , de la ópera La Bohème. Leslie González.
- Calla el labio, de la ópera Die lustige Witwe (La viuda alegre). Ana Rosa Orozco y David Martínez.
- No puede ser, de la zarzuela La taberna del puerto. Pedro Pablo Solís.
- Tu tu piccolo iddio, de la ópera Madama Butterfly. Leslie González.
- O di fame o d’amor, de la ópera L’ Elisir d’amore (El elíxir del amor). Pedro Pablo Solís y Ana Rosa Orozco.

Poesía y ópera
Las caras del amor ha estado anteriormente en las salas del Centro Cultural de España (2015) y Casa Celeste (2017), esta es la primera temporada en línea de la obra. Los poemas que nutren esta obra operática son.
- Mi amor es un barrilete en manos de una niña, Rosa Chávez.
- Balada del adiós, de Nora Méndez.
- Al fondo del abismo, de Marco Antonio Flores.
- Tres poemas ágiles, de Isabel de los Ángeles Ruano.
- La pareja peligrosa, de Luis de Lión.
- Enamoramiento, de Humberto Ak´abal.
- Sin nombre, Marco Antonio Flores.
- Esto es amor, de Gioconda Belli.
- Pensamientos atemporales, de Ana Beatriz Mora.
- Mujer alegre, por Roberto Quezada (extractos y adaptación).
- Letanía maldita, de Margarita Carrera.
- Reglas de juego para los hombres que quieren amar a mujeres, de Gioconda Belli.

Amor y desamor
La ópera tradicionalmente narra historias de amor y desamor. Al igual que en la vida cotidiana, la ópera tiene muchos amores, de muchos tipos, de diferentes intensidades y una amplia gama de tonalidades.
Las caras del amor mostrará algunos de los muchos amores que se encuentran en la ópera, apoyándose en elementos escénicos y literarios que contribuyen a que el espectador se sienta inmerso en cada una de las piezas.
El montaje utiliza como principal medio narrativo la música operática, pero se enriquece con un compendio de una docena de piezas de diferentes obras y compositores, que son presentadas con 12 poemas centroamericanos, la mayoría de autoría guatemalteca.
Todo lo anterior se enmarca con imágenes de 12 obras pictóricas de arte mexicano, y se culmina con un desplazamiento escénico para cada pieza que se ve realzado por el maquillaje que muestra precisamente esas caras de los muchos amores que experimentamos.