Es la primera vez que se conforma una selección nacional para este evento.
En la Copa Mundial de Fotografía 2021 participarán 38 países, cada uno con tres fotografías en seis categorías distintas, es decir, 18 fotos por país.
Dieciséis fotógrafos integran la comitiva guatemalteca: 16 participantes más un capitán, Nelo Mijangos. Hay tres fotógrafos en cada una de las siguientes especialidades, y dos de ellos compiten simultáneamente en dos ramas.



- Arte Digital. Bryan Castro, Geovin Morales y Tono Valdés.
- Boda. Manuel Aldana, Roberto Sacasa y Tono Valdes.
- Comercial. Eduardo Montepeque, José Luis Samayoa y Juan C. Menéndez.
- Documental. Anyelo García, Tato Estrada y Richard Gándara.
- Naturaleza. Alan Benchoam, Andrea Torselli y Fito Tejada.
- Retrato. Carlos Salguero, Fito Tejada y Rita Villanueva.



Mundial de fotografía
La Copa Mundial de Fotografía fue fundada en el año 2013, conjuntamente por la Federación de Fotógrafos Europeos (FEP) y Fotógrafos Profesionales de América (PPA).
Cada país participante prepara un portafolio con 18 imágenes y las envía para que lo representen en 6 distintas categorías: Comercial. Ilustración / Arte Digital. Naturaleza / Paisaje y Vida Salvaje. Retrato. Reportaje / Fotoperiodismo. Y Bodas.



Los participantes compiten de manera individual por medallas y, como país, por la Copa Mundial de Fotografía. Los finalistas serán anunciados en enero de 2021 y los ganadores en la ceremonia de premiación que tendrá lugar en Roma, Italia, el 19 de abril de 2021.
El jurado de Click Awards y la World Photographic Cup calificó sin conocer autores o la procedencia de las fotografías, lo que da al certamen mayor imparcialidad. La etapa de calificación y selección del portafolio final de cada país se llevó acabo en octubre, y fue hasta el día 9 de diciembre que todos los países latinoamericanos dieron a conocer sus portafolios.



Convocatoria
La invitación para participar se lanzó en agosto de 2020, uniendo a distintos colectivos fotográficos en Guatemala. El grupo elegido representó primero al país en la edición latinoamericana de los Click Awards y, el próximo año, lo hará en la World Photographic Cup (Copa Mundial de Fotografía).
Guatemala destacó porque siendo de los nuevos países en integrarse a Click Awards logró tener una de las mayores participaciones por país. Como parte de la logística de participación en la Copa Mundial de Fotografía, se conformo Click Awards Guatemala.



El llamado a participar contó con el apoyo de los de clubes, escuelas de fotografía e instituciones relacionadas a la fotografía: Cirma • Enfocarte • Club Fotográfico de Antigua • Escuela EFE • Club Fotográfico de Atitlán • Escuela Nacional de Artes Plásticas • Club Fotográfico de Chichicastenango • Muchila • Club Fotográfico de Guatemala • Club Fotográfico de Quetzaltenango • Club Fotográfico de Retalhuleu • Comunidad Fotográfica de Chimaltenango • Comvite • Espiral • Foto Sacra Guatemala • Fotógrafos Emergentes GT • Punto Photo.



Países participantes
Argentina • Grecia • Polonia• Australia • Guatemala • Portugal• Austria • India • Rusia• Bélgica • Irlanda • Arabia Saudita • Brasil • Italia • Singapur • Canadá • Japón • Eslovaquia • Chile • México • España• China • Nueva Zelanda • Suecia • Costa Rica • Noruega • Países Bajos • República Checa • Paquistán • Reino Unido • Dinamarca • Panamá • Estados Unidos • Finlandia • Perú • Venezuela • Francia • Filipinas.