Categorías
Agenda diaria Noticias

Cinema Paraíso Desigual, una edición sin precedentes

La III Muestra de Cine «Cinema Paraíso» será del 21 de noviembre al 15 de diciembre de 2020.

«Ante el llamado mundial del #QuédateEnCasa, uno de los refugios está siendo el cine, por lo que este año toca reinventarnos», indica en su sitio Paraíso Desigual, una iniciativa colectiva que busca posicionar la desigualdad en el debate público en Guatemala, y la organizadora de la III Muestra de Cine «Cinema Paraíso».

«Desde 2018 en Paraíso Desigual apostamos por el cine de ficción para procurar vías de encuentro entre aquellas personas que, de no ser por el arte, probablemente no se cruzarían», resalta la iniciativa.

Cada semana habrá además un cine foro, para participar es preciso llenar un formulario. El correo electrónico que ingrese será también la vía de comunicación para recibir el código que le permitirá ver gratuitamente las películas.

«Desde ya te agradecemos por formar parte de la III Muestra de Cine: Cinema Paraíso, una edición sin precedentes», remarca Paraíso Desigual en su redes, canales en los que próximamente publicarán más información sobre el ciclo cinematográfico.

Cartelera

Bajo la consigna «Observá. Escuchá. Cuestioná. Actuá. Denunciá», Paraíso Desigual presenta un ciclo de cuatro semanas que incluye ocho cortometrajes procedentes de seis países.

Semana 1. Estreno 21 y 22 de noviembre.

  • Para armar un helicóptero. Dirección, Iza Acevedo; país, México-Guatemala; duración, 37 minutos.
  • Electric Swan. Konstantina Kotzamani. Francia – Argentina. 40 minutos.

Semana 2. Estreno 28 y 29 de noviembre.

  • Nuestras historias. César Díaz. Francia – Guatemala. 9 minutos.
  • Verde. Antonio Ruiz Palacios. México. 22 minutos.
  • El destierro. Elena García. México. 17 minutos.

Semana 3. Estreno 5 y 6 de diciembre.

  • Cuando sea grande. Jayro Bustamante. Guatemala – Francia- 14 minutos.
  • Filipiñana. Rafael Manuel. Filipinas – Reino Unido. 24 minutos.

Semana 4. Estreno 12 y 13 de diciembre.

  • Así habló el cambista. Federico Veiroj. Uruguay. 93 minutos.