El Centro Cultual de España (CCE) presenta el ciclo Festival de Cine y Derechos Humanos de Barcelona y Madrid. Las proyecciones estarán disponibles por 48 horas, de viernes a domingos, en el sitio del CCE.
Podrá disfrutar desde casa de una serie de películas hechas en Iberoamérica que invitan a la reflexión y al diálogo sobre los Derechos Humanos. Más información.
Este ciclo se realiza en colaboración con el Festival de Cine y Derechos Humanos de Madrid, el Festival de Cinema i Drets Humans de Barcelona y la Filmoteca de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo AECID.
Del 2 al 4 de octubre
Contramaré (Daniel Marenco / Brasil / 2018 / 29 min.)
Documental sobre personas que superan dificultades en una favela ubicada en la zona norte de Río de Janeiro a través de la música. En Maré, donde el sonido de los disparos es parte de la rutina, la Orquesta Maré do Amanhã enseña música clásica, transformando las perspectivas vitales de los jóvenes.
Burbisher: Arte y lucha (Toitz Guerrero / España / 2019 / 27 min.)
El arte y la cultura como lucha contra la injusticia y el olvido. El pueblo saharaui reclama su derecho a la tierra de la que fue expulsado a través de procesos creativos. Una mirada diferente hacia la figura del refugiado saharaui que reivindica dignidad y consideración.
Del 9 al 11 de octubre
La otra educación (Carmen Pellicer y Joecar Hanna / España / 2017 / 76 min.)
Un buen maestro puede cambiar para siempre la vida de un niño. Una escuela puede cambiar la vida de una comunidad. La educación puede cambiar un país. Rodada en Camerún, China y España, esta cinta profundiza en las vidas de varios niños con entornos familiares y contextos educativos diferentes.
Del 16 al 18 de octubre
Spear from all Sides (Christopher Walker / Estados Unidos / 2018 / 90 min.)
En el 2013, el presidente de Ecuador, Rafael Correa, anunció el fin de la moratoria sobre la perforación petrolera en el Parque Yasuní abriendo las tierras comunitarias de los waoranis a la perforación petrolera. Esta situación está provocando graves consecuencias en la selva amazónica y los medios de vida de la población local. En ninguna parte del mundo las líneas de batalla sobre el cambio climático y los derechos indígenas están más marcadas que en esa región del Amazonas.
Del 23 al 25 de octubre
Penitencia (Pili Múgica / España / 2018 / 59 min.)
Este documental se conforma a través de entrevistas a personas privadas de libertad. Un retrato de un sistema penal que está fallando permanentemente nos dirige la mirada para dar soluciones más justas más allá del castigo. Enlace para ver el filme, use el código CCEGderechos2020.
Del 30 de octubre al 1 de noviembre
Diversidad y tierras (Maria Popova / España /2018 / 30 min.)
Entrevistas a personas que cuentan en primera persona el choque entre cultura, religión e identidad de género, violencia y libertad en Barcelona. El acercamiento a estas historias y experiencias que, seguramente no va a erradicar los prejuicios existentes en la sociedad, pero sí hace un retrato, libre de estereotipos acerca cada una de estas vidas.
Zapatos de tacón cubano (Julio Mas Alcaraz / España / 2019 / 18 min.)
Este breve documental narra la historia de dos adolescentes en un barrio marginal de Madrid, lugar hostil a sus deseos. Con graves problemas familiares y rodeados de un entorno agresivo, machista y homófobo, deberán llevar una doble vida para esconder el inicio de su relación amorosa y su pasión por la danza flamenca.